Raíces y alas
el blog de Alfonso Luque
Bienvenido/a
Os doy la bienvenida a este rincón personal, que no deja de ser un lugar de encuentro.
Se inaugura esta pág. web personal más blog, con la intención de aglutinar en un mismo espacio todo lo relacionado con mi obra literaria e interactuar con los lectores.
Como véis el diseño es sencillo, práctico y elegante. Iván Puente es el profesional de los medios audiovisuales que la ha hecho posible, tengo que reseñar que ha sabido llevar a cabo justamente la idea que tenía en mi cabeza. Funcional, intuitiva y agradable a la vista desde el punto de vista estético, Iván me ha asesorado en todo momento tanto en aspectos estructurales como de contenido, aportándole por su parte un brillo que le otorga distinción, así como la creatividad, traducida especialmente en un logo que me ha gustado bastante.
Profundizando en la pág. comentar que tiene una pantalla de inicio donde aparecen mis publicaciones, destacando la última, y mi biografía. A través de ventanas que lo indican se puede acceder a más información, teniendo la posibilidad de visualizar todo lo concerniente a las novelas: sinopsis, booktrailer, noticias de prensa y entrevistas en medios, galería de fotos, opción de compra de ejemplares, etc.
El blog, cuyo nombre es Raíces y alas en honor a mi admirado Juan Ramón Jiménez, será la parte más dinámica, ya que pretendo publicar con relativa frecuencia artículos que me parezcan interesantes, no necesariamente relacionados con mis obras ni siquiera con la literatura, teniendo cabida insisto todo aquel contenido que entienda es digno de compartir, incluyendo agenda, proyectos y mis microrrelatos humorísticos.
Al final de la pág. se encuentran los contactos, enlaces a mis redes sociales y un buzón, cuya dirección es info@alfonsoluque.com, que permitirá la comunicación directa con todo aquel que lo desee.
Sin más, muchas gracias por visitar la pág., espero que os sintáis cómodos y bienvenid@s a ella, de nuevo.

Memorias de África
Cuando alguien tras ver una película destaca en primer lugar su fotografía normalmente es que la trama no le ha entusiasmado. Hablamos de Memorias de África. De esta proyección de 1985 no puedo opinar lo mismo, se trata de un clásico de la cinematografía ampliamente premiado y con gran éxito de taquilla. El libro de Karen Blixen supera a la filmación de Pollack, pero aunque eso suela ocurrir, en este caso la versión de la pantalla no lo desmerece y es más que digna. Si Meryl Streep juega en tu...

El proceso de escribir
Es un misterio insondable y no. Todo eso que se rumorea sobre que la creación de una novela es el producto de algo caprichoso y fortuito, rodeado de un aura mística que lo envuelve todo, como se refleja en los lienzos de las Inmaculadas de Murillo, es verdad y no tanto. Se requiere de la presencia de doña Inspiración Divina y de don Trabajo Concienzudo, a partes iguales. Ajustar tornillos en una fábrica, transportar mercancías en un camión o canalizar una vía venosa no necesitan de...

Viaje al centro de la Tierra
De todos es sabido que Verne era un adelantado a su tiempo, un visionario iluminado. Cuando escribió ese libro se inspiró en Sevilla y sus calores, lo vio fácil en su mente, porque de aquí no era el hombre que yo sepa ni nos visitó en verano, o sí, qué sabe nadie. En el estío sevillano pasear por el centro durante el día es un ejercicio de heroicidad solo apto para valientes. Sin embargo no todo es negativo si se contemplan otros aspectos que no sea la temperatura. En esta época del año la...

Atila, su caballo y otras consideraciones
De fondo se escucha la banda sonora original de Conan el bárbaro. Seguramente usted, lector, se sienta identificado con esta reflexión espontánea, que no por ello deja de ser meditada, porque es muy probable que se haya encontrado en algún momento de su vida con algún/a individuo/a de este pelaje, y si no es así suerte ha tenido y sugiero precaución en modo alerta on: A modo de intro, estoy incumpliendo todas las estrictas normas de ortotipografía y de estilo a las que mi correctora...

Trilogía AMÉN
El momento justo de finalizar un texto, una novela, es complicado, se siente un vacío interior que asusta y te fulmina, difícil de reemplazar. Algo así como cuando se termina una relación sentimental; estás acostumbrado a unos hábitos diarios que de repente se cortan de raíz, sin tener tiempo a gestionarlo ya no existe eso que tenías integrado en tu día a día. Y, si bien nunca es recomendable, al menos en las relaciones sentimentales, dejarse llevar por aquello de a Rey muerto Rey puesto, una...

Anécdota sobre foto publicitaria
A veces la mente va por un lado y la realidad te coloca en tu sitio. Días antes, en mi imaginación, visualizaba claramente cómo quería exactamente la instantánea, con esa idea clara y firme me presenté en el estudio del fotógrafo Fernando Prieto Brenes @fotomares, convencido de que el resultado final iba a ser justo el que pretendía. Hasta aquí todo normal. Enseguida comencé a darme de bruces con la inmisericordia que te dispensa la ignorancia y el desconocimiento técnico de este arte que se...

Literatura y salud
La literatura y las emergencias sanitarias tienen algo en común, cada una de estas disciplinas, a su manera, son una tabla de salvación para las personas.

Agradecimientos
Cuando se termina el proceso de creación de una novela y se culmina con la publicación, lo que yo llamo compartir el entusiasmo con los demás, quedan atrás miles de horas de soledad necesarias para desarrollar el relato. Por otra parte, este trabajo en solitario es complementado a lo largo de este tiempo y al final por personas que aparecen y son buscadas, cuya aportación es digna de destacar, sin ellas el resultado no sería el mismo. Desde los profesionales de la editorial, Punto Rojo libros...

Los sellos de mis libros
Este es el sello que tengo el gusto de grabar en las firmas de ejemplares de Immacolato. Va por duplicado, uno en un espacio destinado para tal efecto alrededor de la pág. 219 y otro en la pág. de cortesía inicial, completando las dedicatorias de mi puño y letra. Este es el sello que corresponde a las firmas de ejemplares en las páginas de cortesía de La mano que soñaba con pájaros azules.

Microrrelato: «Una muerta muy viva»
…Y lo que parecía una tranquila guardia en la ambulancia del equipo de coordinación avanzada «ECA» acabó en tragedia. Este recurso móvil extrahospitalario está compuesto por un técnico de emergencias sanitarias «TES» y un enfermero de emergencias.Los datos iniciales del aviso que nos proporcionó la sala de coordinación fueron escasos, tampoco eran necesarios los detalles en este caso, se limitaban a una dirección concreta y a comprobar, que no certificar, el fallecimiento de una persona de...
La lectura hace al ser humano completo; la conversación lo hace ágil, el escribir lo hace preciso.